Pérdidas económicas por actos violentos en México

Los actos criminales de quema de vehículos, asaltos y otras acciones que amenazan a la paz pública derivan sin lugar a dudas en pérdidas económicas significativas, que no se limitan a las empresas, alcanzan a los hogares, a los gobiernos, a través de la recaudación de impuestos, y también a la economía informal. Nota completa […]
Abordar la recuperación económica debe ser una prioridad en Sinaloa

Evitar mayor profundidad de la actual crisis económica en Sinaloa, derivada de la inseguridad, debe ser una prioridad, además de recuperar los espacios públicos y la actividad nocturna. Reflexiona la Dra. Cristina Ibarra sobre las acciones necesarias para la recuperación económica en Culiacán. https://revistaespejo.com/2024/10/12/abordar-la-recuperacion-economica-debe-ser-una-prioridad/?fbclid=IwY2xjawF44gdleHRuA2FlbQIxMAABHSU2yKOt0H0nahsIw9d65BHvmHUch4LgxCx_Q8QfL0AdrgOOIaNosrTr3Q_aem_JkIUNlTLoNHCo8HytDtwNg
Crisis hídrica prolongada: ¿Qué harán las actividades primarias en Sinaloa?

https://revistaespejo.com/2024/09/21/crisis-hidrica-prolongada-que-haran-las-actividades-primarias-en-sinaloa/ “Este año apenas el 25 de agosto se hizo entrega del distrito de riego de la presa Picachos y ya se anunció la visita del presidente este 28 de septiembre para hacer entrega de los canales de riego en la presa Santa María, lo que significan 22 mil y 20 mil hectáreas de riego, […]
Ola de violencia en Culiacán: Otro motivo para no invertir en Sinaloa

En entrevista la Dra. Cristina Ibarra destaca cómo la inversión se verá afectada por la violencia en Sinaloa https://revistaespejo.com/2024/09/17/ola-de-violencia-en-culiacan-otro-motivo-para-no-invertir-en-sinaloa
¿Cuánto cuesta un “culiacanazo”?

Redacción por Revista Espejo: Los culiacanazos no solo causan estragos en la seguridad, también tienen un impacto profundo en la economía de Culiacán. Las pérdidas diarias pueden superar los 567 millones de pesos, afirma Cristina Ibarra. Culiacán, Sinaloa.- En los últimos años, los llamados culiacanazos han sacudido no sólo a la sociedad, sino también a la economía local. […]
China: un gigante con visión

China ha crecido como socio comercial en América Latina, con una visión y plan estructurado, México debiera hacer lo mismo para aprovechar a este importante socio comercial. En el caso de México, las ventas promedio hacia China son de apenas mil millones de dólares, mientras que compra en promedio unos 10 mil millones de dólares […]
¿Qué nos dejó el Foro Industrial MX?

El pasado viernes 21 de junio la Secretaría de Economía Sinaloa, fue el anfritrión de la tercera edición del Foro Industrial Mx, en dicho foro estuvieron 20 secretarios de economía, así como ponentes líderes en el tema del crecimiento económico industrial en México. El Colegio de Economistas asistió invitado a este importante evento, de todas […]
El trabajo infantil en México

Al 2022, según reportes de INEGI 3.7 millones de niños y adolescentes se encuentran trabajando, la mayoría de ellos de entre 10 y 17 años de adad. El pasado 12 de junio fue el día mundial contra el trabajo infantil, a razón de ello el INEGI publica cifras para México en este tema. Según estos datos, 3.7 millones […]
Carreteras de Sinaloa, de norte a sur en decadencia

Por Aarón Achong Sinaloa necesita urgentemente grandes obras carreteras de primer nivel, con proyección a largo plazo y rentabilidad económica para el estado. Las carreteras son parte fundamental de cualquier nación o región medianamente desarrollada del mundo, en Sinaloa la red vial transporta grandes cantidades de granos, hortalizas y productos agrícolas hacia los Estados Unidos de […]
¿Qué hay detrás de los apagones de CFE?

La demanda de energía eléctrica crece anualmente en función de la cantidad de empresas nuevas y de sus necesidades internas. En el contexto del nearshoring, es preciso contar con una capacidad instalada de generación de energía eléctrica que crezca a las mismas tasas, o más, con las que crece esta demanda. La Inversión Extranjera Directa (IED) en […]