Ideas para el cambio.

Se prepara una gran marcha en Culiacán con motivo de cumplir un año de vivir inmersos en una enorme tragedia en materia de inseguridad pública, deterioro económico constante, creciente fractura social e ingobernabilidad. Por esta causa, Un grupo de organizaciones ciudadanas se han dado a la tarea de convocar a una marcha de reclamo, misma que se realizará el próximo domingo 7 de septiembre, a las 9 de la mañana, partiendo desde La Lomita hasta Catedral.
¿Por qué marchar? Motivos hay de sobre. Pero sin duda el más importante es el hartazgo social ante una situación de inseguridad pública dónde las autoridades de los 3 ámbitos de gobierno han fracasado rotundamente. Hoy por hoy, la inseguridad pública, la delincuencia y la impunidad, son la principal preocupación de los sinaloenses. Todas las estrategias sencillamente han fracaso.
Hay miedo en hogares, escuelas y centros de trabajo. Después de un año de encierro, aún nadie sale por la noche. La vida nocturna está cancelada. Miles de negocios han cerrado sus puertas y otros más están a punto de hacerlo. El desempleo y la falta de ingreso tienen a las familias en una angustia total. La economía regional está destrozada, y el gobierno estatal no acierta a decir o hacer algo para amortiguar el generalizado desastre.
Entonces, esta marcha será la marcha del hartazgo. La marcha que al unísono se escuchará fuerte el grito desesperado de “¡Ya basta, queremos paz!”. Este es un motivo genuino para que exista una amplia convocatoria, y que la participación sea realmente masiva. Ninguna persona, ninguna familia, ningún negocio, ningún grupo social está al margen del deterioro causado por lo que ha sucedido durante este último año en Sinaloa. A todos afecta negativamente la situación.
La estadística de hechos ha roto todos los récords. Balaceras por doquier, número de asesinados, personas desaparecidas, autos robados, viviendas y comercios incendiados o balaceados, negocios cerrados, empleos perdidos, daños económicos cuantiosos y familias enteras que han tomado la decisión de emigrar definitivamente de Sinaloa. El fracaso institucional es evidente.
Frente a estos lamentables acontecimientos, que son cotidianos, el gobierno no tiene capacidad para proyectar la imagen de solidez y de solvencia que la sociedad desea ver en sus autoridades. El hartazgo es por una manifiesta incapacidad institucional, que ya se transformó en un fracaso político de enormes proporciones. Esto es lo que hoy se percibe con toda claridad.
Esta marcha será incluyente. Todos deben asistir, independientemente de ideologías, siglas organizacionales, o colores partidistas. Seguramente, ésta marcha mostrará una ciudadanía más intensa. Demostrará que la movilización es un instrumento legítimo para expresar la inconformidad. El reto consiste en juntar a mucha gente para lograr que haya un verdadero punto de inflexión, y que las cosas cambien para bien, no para mal como ha ocurrido hasta ahora.
Fuente: El Debate
Autor: Aarón Sánchez
https://www.debate.com.mx/opinion/Marcha-del-Ya-Basta-20250818-0005.html