
URGE PONER EN MARCHA UNPROGRAMA INTEGRAL PARA ATENDER LA SEQUÍA EN SINALOA
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en su Monitor de Sequía en México, informó que, al 15 de marzo del presente, el noroeste del país se encuentra severamente afectado por la sequía. En particular, el estado de Sinaloa tiene clasificados todos sus municipios en situación de sequía severa, extrema o excepcional. El estado de Chihuahua, cuyas presas actualmente tienen un 18% agua, desde el mes de febrero puso en marcha un programa de atención a la sequía y canalizó un

Toma de protesta Dr. Aarón Sánchez
Este lunes 24 de marzo, el Dr. Guillermo Aarón Sánchez tomó protesta como nuevo presidente del Colegio de Economistas, junto con su mesa directiva. En el evento estuvieron miembros del Colegio y otros interesados en temas económicos. En su discurso, el Dr. Sánchez hizo mención del importante avance logrado por la presidenta saliente, Dra. Cristina Ibarra por el Colegio y quien además ahora haría equipo con él, desde la Federación de Colegios. En su discurso, el Dr. Guillemor Aarón hizo

La agricultura bajo la lupa: sequía, empleo y perspectivas de futuro en Sinaloa
La MC María Manjarrez, Vicepresidenta del Colegio de Economistas escribe para la Revista Espejo: “Durante el cuarto trimestre de 2024, las actividades primarias que abarcan la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca emplearon a 187 mil personas, lo que constituye el 12.9% de la población empleada de Sinaloa.” Ver la nota completa en: https://revistaespejo.com/2025/03/29/la-agricultura-bajo-la-lupa-sequia-empleo-y-perspectivas-de-futuro-en-sinaloa/
Aranceles para llevar
Los movimientos de Trump quieren dejar ver que está decidido y que aunque los empresarios se quejen, podría avanzar sacrificando algunas cosas para poner a sus enemigos a merced de él mismo. La Dra. Cristina Ibarra escribe sobre ello en la Revista Espejo, ver nota en: https://revistaespejo.com/2025/03/08/aranceles-para-llevar/

Conferencia ¿Cómo afectan los aranceles a mi empresa?
La Dra. Cristina Ibarra y la Lic. Raquel Astorga impartieron una interesante conferencia sobre las implicaciones de los aranceles a las empresas, con particular análisis para el caso de Sinaloa. Se presentaron datos específicos sobre el tamaño de sector exportador y las posibles implicaciones en las cadenas de valor.

Feliz día internacional de la Felicidad
A nivel internacional, los latinos somos reconocidos por ser felices, fiesteros, relajados, sin embargo, los cambios sociales han llevado a que esta consideración general ahora tenga que matizarse. Esto escribe la Dra. Cristina Ibarra para revista Espejo, ver nota en: https://revistaespejo.com/2025/03/22/feliz-dia-internacional-de-la-felicidad

Conferencia de prensa Dra. Cristina Ibarra nueva presidenta de la FCERM
El pasado martes 4 de marzo la Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana con la participación de 60 asisitentes, ratificó el dictamen emitido por la Comisión Electoral el pasado 24 de febrero. Este resultado favoreció a la Dra. Cristina Ibarra al haber sido la única planilla registrada. Cabe mencionar que anterior a ello hubo un proceso fallido debido a diversas faltas, lo que llevó a la Asamblea Nacional a determinar su nulidad y

Presentación del libro “Oportunidades para el Crecimiento de Sinaloa”
El pasado lunes 24 de febrero, el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa presentó el libro “Oportunidades para el Crecimiento de Sinaloa”. El libro despertó es producto de la aportación de 45 autores que detectan orpotunidades en sectores primarios, secundarios y terciarios en varias partes del estado y las presentan de una forma clara, sencilla y directa. La presentación tuvo la participación de representantes de organismos empresariales, civiles, universitarios y con el interés de ciudadanos. Presentaron la obra Mercedes

Nuevo Modelo Económico en el orden Trumpista
#Opinión | Cristina Ibarra escribe en su columna: “Muchos son los escándalos generados por el presidente #Trump en radical actitud para doblar a quien sea y lograr sus objetivos. En este nuevo orden mundial hay un viraje significativo de la diplomacia y acuerdos entre países, lo que lleva a replantearse el modelo económico a seguir, uno que permita no solo sobrevivir, sino poner a #México en una mejor posición de negociación.”https://tinyurl.com/23tyx8jx

Necesaria una visión a largo plazo para el desarrollo económico de Sinaloa
El libro Oportunidades para el crecimiento de Sinaloa plantea una hoja de ruta para el desarrollo de la entidad, destacando la falta de visión a largo plazo, el impacto de la inseguridad y la necesidad de fortalecer la infraestructura productiva. https://revistaespejo.com/2025/02/26/necesaria-una-vision-a-largo-plazo-para-el-desarrollo-economico-de-sinaloa/?fbclid=IwY2xjawIs0axleHRuA2FlbQIxMQABHVVhhDT-I0YniD-ZSIwWMh6ccxbTp5KHmnj6CUZa-fGflNnWjt5ARAlELw_aem_tNgwYwt8daaVacZVg1_dQQ