
Reunión plenaria del CODESIN
El pasado 28 de noviembre celebramos la participación del Colegio de Economistas como invitado permanente a la reunión plenaria del Consejo de Desarrollo Económico de Sinaloa, con el fin de seguir aportando ideas y colaborar en los proyectos que puedan impulsar el crecimiento económico del estado, desde este importante consejo. Durante la sesión se habló sobre los temas de mayor importancia rumbo al plan de trabajo 2025 que son el agua y la energía, así como el seguir impulsando iniciativas

Plan emergente de recuperación económica:
Reunión de la Comisión de Desarrollo Económico del H. Congreso del Estado de Sinaloa El pasado lunes 25 de noviembre, convocados por la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del H. Congreso del Estado de Sinaloa, asistimos representantes de organismos de la sociedad civil, sector empresarial y social para conocer y discutir el plan de emergencia económica que la Diputada Paola Garate Valenzuela se dio a la tarea de preparar de forma conjunta con otros organismos como COPARMEX, recogiendo

Organismos Autónomos: ¿Cómo afectaría a la economía mexicana su desaparición?
La desaparición de los organismos autónomos constitucionales podría traer afectaciones para las relaciones económicas de México, así como en el mercado interno. Ver la nota completa en: https://revistaespejo.com/2024/11/22/organismos-autonomos-como-afectaria-a-la-economia-mexicana-su-desaparicion

El verdadero inicio del sexenio
La Dra. Cristina Ibarra, presidente escribe para el Semanario Ríodoce: “El tiempo posterior a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México ha estado marcado por el seguimiento de profundos cambios que dejó de tarea el expresidente AMLO, sin embargo, este 15 de noviembre se entregó la propuesta de paquete económico para el 2025, lo que marcará el verdadero inicio de las decisiones de política pública de este gobierno, pues donde está el dinero, ahí está el

‘America First’: el regreso de Donald Trump
Nuestra presidente la Dra. Cristina Ibarra escribe: “El regreso de Donald Trump a la casa Blanca ha generado expectativas en gran sentido negativas para la economía mexicana, debido a su lema “America First” que pretende incentivar a toda costa el incremento de inversión productiva en su territorio, lo que representa una potencial pérdida de inversiones y empleos en territorio mexicano. Para ponderar los efectos potenciales de esta política, analizo aquí datos de empleo y producción del capital extranjero en México.”

Día del economista 2024
Los economistas nos reunimos para festejar el día del economista que se celebra el día 6 de noviembre en México.

Repunte inflacionario en octubre impulsado principalmente por frutas y verduras
INEGI reporta repunte inflacionario al cierre de octubre, alcanzando 4.76% anual, impulsado por el alza en precios de frutas y verduras. La nota completa en: https://revistaespejo.com/2024/11/09/repunte-inflacionario-en-octubre-impulsado-principalmente-por-frutas-y-verduras/

Incertidumbre política, inseguridad y Estado de Derecho, los principales retos para el crecimiento
Reflexión de la Dra. Cristina Ibarra publicada en el semanario Río doce “A septiembre de 2024 los temas que más le preocupan a la Iniciativa Privada (IP) son: Incertidumbre política interna, problemas de inseguridad pública y falta de Estado de Derecho, en ese orden”. https://riodoce.mx/2024/11/05/incertidumbre-politica-inseguridad-y-estado-de-derecho-los-principales-retos-para-el-crecimiento/

La resiliencia de los Sinaloenses
En octubre, Sinaloa recupera empleos tras ola de violencia, sumando 598,549 trabajadores asegurados, aunque el estancamiento persiste frente a 2023. Nota publicada el día de hoy sobre los datos del empleo formal a octubre 2024 en Sinaloa. https://revistaespejo.com/2024/11/06/la-resiliencia-de-los-sinaloenses/#google_vignette

Todos contra China
La doctora Cristina Ibarra escribe para espejo sobre las crecientes barreras comerciales de varios países hacia China, lo que puede traer consecuencias importantes en precios de manufacturas, cadenas de valor y bloques económicos. Lee la nota en: https://revistaespejo.com/2024/11/02/todos-contra-china/