Necesaria una visión a largo plazo para el desarrollo económico de Sinaloa

El libro Oportunidades para el crecimiento de Sinaloa plantea una hoja de ruta para el desarrollo de la entidad, destacando la falta de visión a largo plazo, el impacto de la inseguridad y la necesidad de fortalecer la infraestructura productiva. https://revistaespejo.com/2025/02/26/necesaria-una-vision-a-largo-plazo-para-el-desarrollo-economico-de-sinaloa/?fbclid=IwY2xjawIs0axleHRuA2FlbQIxMQABHVVhhDT-I0YniD-ZSIwWMh6ccxbTp5KHmnj6CUZa-fGflNnWjt5ARAlELw_aem_tNgwYwt8daaVacZVg1_dQQ

Leer más »

Sinaloa en caída libre

Publicación por nuestra presidente la Dra. Cristina Ibarra para el Preiódico Reforma https://www.reforma.com/sinaloa-en-caida-libre-2025-01-18/op285774

Leer más »

Los buenos deseos del Plan México

En la colaboración del Colegio de Economistas de esta semana, nuestro Vicepresidente Joel Salomón, reflexiona sobre las posibilidades de alcanzar los objetivos del Plan México. De manera general observa que son retos interesantes, pero que parece aún distantes de ser alcanzables bajos las condiciones actuales de nuestra economía. https://revistaespejo.com/…/los-buenos-deseos-del-plan…/

Leer más »

Primer mesa plenaria de CODESIN 2025

Este Miércoles 29 de enero la Dra. Cristina Ibarra participó en la mesa plenaria del CODESIN, reunión en la que abordaron los temas más importantes de la agenda 2025. 1. El plan hídrico para Sinaloa 2. La modificación en la ley de planeación 3. El continuar trabajos para la elaboración de un plan de largo plazo 2050

Leer más »

Sinaloa saca cero

Nuestra presidenta Dra Cristina Ibarra, presenta el análisis sobre los resultados económicos de Sinaloa según los resultados del Indice Trimestral de Actividad Económica Estatal publicado por el INEGI, al tercer trimestre 2024. https://revistaespejo.com/2025/02/01/sinaloa-saca-cero/

Leer más »

Contienda por la presidencia de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana FCERM

El pasado sábado 18 de enero, la presidente de nuestro Colegio, Dra. Cristina Ibarra en Asamblea General solicitó una licencia temporal a su cargo para contender por la presidencia de la FCERM. En dicha Asamblea todos los miembros estuvieron de acuerdo en apoyar la candidatura de la doctora, y a partir de entonces queda como encargado de la presidencia el Vicepresidente Joel Salomón. Posteriormente, el 22 de enero, la Dra. Cristina Ibarra presentó su candidatura en la Ciudad de México,

Leer más »

La evolución del comercio con China

“El comercio China-México ha tenido una evolución acelerada, especialmente en las importaciones, y aunque los consumidores en general sienten un alivio en los precios de muchos bienes, la posibilidad de competir contra tales productos, además de las dudas en materia legal que se han despertado, hace notar aún más que se requieren revisar los números con China”. Colaboración del Colegio de Economistas en la Revista Espejo Negocios, ver nota completa en: https://revistaespejo.com/2025/01/04/la-evolucion-del-comercio-con-china/

Leer más »

Y para cierre de año… aspectos clave para la economía en 2025

El 2025 se perfila como un año complejo en materia económica debido al entorno nacional e internacional, algunos temas críticos serán: 1) la llegada de Trump y su participación para frenar las guerras en Medio Oriente, así como la política comercial con México; 2) las relaciones comerciales de China con México y el mundo; 3) los efectos económicos derivados de los grandes ajustes en el presupuesto federal. Ver nota completa en: https://tinyurl.com/2y6p5rdv

Leer más »

El proteccionismo no es como lo pintan

El reciente decreto que impone aranceles de hasta 35% a insumos textiles en México ha generado opiniones encontradas: mientras Canaintex y Canainve lo consideran un beneficio para la industria nacional, Concanaco-Servytur y Canacintra advierten sobre posibles cierres masivos. El pasado 19 de diciembre se publicó un decreto que en teoría busca proteger a la industria textil mexicana al imponer aranceles de hasta el 35% para la importación de fibras y tejidos que se emplean como insumos. Sin embargo, este decreto ha generado preocupaciones

Leer más »