La crisis que apenas comienza

La Dra. Cristina Ibarra escribe sobre las cifras de actividad económica publicadas por el INEGI “Según las cifras publicadas hoy 28 de octubre, la economía en Sinaloa tuvo crecimiento negativo, tanto respecto al trimestre anterior, como al mismo periodo del 2023. Continúa mostrando el rezago en crecimiento que ya se tenía”. Desde el cuarto trimestre de 2023, la economía mexicana ha mostrado desaceleración y Sinaloa es uno de los estados en los que esto se vio más acentuado, debido principalmente

Leer más »

Las turbulencias económicas de octubre

La Dra. Cristina Ibarra escribe para Riodoce “Esta tercera semana de octubre ha estado llena de turbulencias que nos afectan a todos. Las proyecciones de tasa de crecimiento continúan a la baja, la violencia no cesa y el tipo de cambio continúa deslizando su camino hacia arriba. En el centro del debate nacional las reformas constitucionales que buscan limitar al Poder Judicial e incluso dar supremacía al legislativo. Los juristas analizan sus consecuencias en materia de derecho, no obstante, a

Leer más »

Pérdidas económicas por actos violentos en México

Los actos criminales de quema de vehículos, asaltos y otras acciones que amenazan a la paz pública derivan sin lugar a dudas en pérdidas económicas significativas, que no se limitan a las empresas, alcanzan a los hogares, a los gobiernos, a través de la recaudación de impuestos, y también a la economía informal. Nota completa en: https://revistaespejo.com/2024/10/26/perdidas-economicas-por-actos-violentos-en-mexico

Leer más »

Las instituciones determinan el crecimiento económico: Premio Nobel de economía 2024

La Dra. Cristina Ibarra escribe para el Semanario Río doce sobre la importancia de las instituciones y las modificaciones de los Organismos Constitucionales Autónomos, a la luz de las investigaciones de los galardonados con el premio en hono a Alfred Nobel de Economía 2024: “El pasado 14 de octubre el Banco de Suecia anunció a los galardonados con el Premio de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2024, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, tres académicos cuyo

Leer más »

Madison y los Nobel de Economía 2024

En la colaboración del Colegio de Economistas de esta semana en la Revista Espejo negocios, por Óscar Rivas “Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, ganadores del Nobel de Economía, han destacado cómo las instituciones extractivas, aquellas que concentran poder y recursos en manos de pocos, impiden el desarrollo económico y perpetúan la desigualdad”. Ver nota completa https://revistaespejo.com/2024/10/19/madison-y-los-nobel-de-economia-2024/

Leer más »

Abordar la recuperación económica debe ser una prioridad en Sinaloa

Evitar mayor profundidad de la actual crisis económica en Sinaloa, derivada de la inseguridad, debe ser una prioridad, además de recuperar los espacios públicos y la actividad nocturna. Reflexiona la Dra. Cristina Ibarra sobre las acciones necesarias para la recuperación económica en Culiacán. https://revistaespejo.com/2024/10/12/abordar-la-recuperacion-economica-debe-ser-una-prioridad/?fbclid=IwY2xjawF44gdleHRuA2FlbQIxMAABHSU2yKOt0H0nahsIw9d65BHvmHUch4LgxCx_Q8QfL0AdrgOOIaNosrTr3Q_aem_JkIUNlTLoNHCo8HytDtwNg

Leer más »

La agricultura en Sinaloa, gran demandante de agua

En la colaboración del Colegio de Economistas en la Revista Espejo Negocios de esta semana la Dra. Cristina Ibarra reflexiona sobre la alta demanda de agua en el estado. Sinaloa es el estado que más consume agua a nivel nacional y el 93% está concesionada a los distritos de riego. Reducir las perdidas en los mismos es fundamental para la seguridad hídrica. Ver nota completa en: https://revistaespejo.com/2024/10/05/la-agricultura-en-sinaloa-gran-demandante-de-agua/

Leer más »

En tiempos de sequía ¿Quién usa el agua en México?

En su colaboración en el semanario Río doce la Dra. Cristina Ibarra, presidente del Colegio reflexiona sobre la sequía y los usos de agua en México “El 2023 fue un año de sequía extendida en la mayor parte del territorio mexicano, lo que trajo consigo afectaciones significativas, al grado de poner en riesgo el agua para uso humano en algunas ciudades como la Ciudad de México y en muchas zonas, especialmente en el medio rural, se tuvieron que abastecer con

Leer más »

Equidad territorial: una asignatura pendiente que empeora la inseguridad

“En Sinaloa y en México, de todos es conocido que existe una concentración económica muy significativa en las ciudades, mientras que las zonas rurales, y especialmente los municipios serranos tienden a presentar altas tasas de marginación, que se traducen en una limitada oferta de servicios públicos como agua potable, educación, salud, internet, entre otros. Esta situación es especialmente importante en el sur del país, como se ve en el mapa.” Artículo escrito por la presidenta Dra. Cristina Ibarra para el

Leer más »