
Cierre de año en cifras
Cercanos al cierre de año, en la colaboración del Colegio de Economistas con la Revista Espejo la Dra. Cristina Ibarra presenta cifras importantes en materia económica. Inflación: A la baja de 4.9% a 4.5% Al inicio de este año en el mes de enero la inflación alcanzó 4.9% anual, mientras que para el mes de noviembre disminuyó a 4.5%. Aunque durante el mes de julio tuvo un ligero repunte hasta el 5.6%, se logró cerrar el año con una perspectiva

Reunión de trabajo con el Dr. Rubén Rocha Moya
El gobernador Rubén Rocha Moya, junto al secretario de Economía, Ricardo Pity Velarde, se reunió con líderes empresariales de COPARMEX, CANACINTRA, AARC, CMIC, el Colegio de Economistas, el Colegio de Contadores Públicos, Empresarios Turísticos de Cosalá y Súmate, para concretar acuerdos que fortalezcan el motor productivo de Sinaloa. Esta reunión fue verdadramente exitosa y el gobernador se comprometió a apoyar todas las gestiones necesarias para que las empresas Sinaloenses reciban apoyos y ninguna tenga que cerrar por falta de apoyos,

¿Qué es más importante, el gasto o la inversión?
#Opinión | Cristina Ibarra escribe en su columna: “En la última semana, en este espacio escribí sobre el efecto que podría generar para la economía la cancelación por completo de las remesas, debido a los aranceles u otras medidas que emprenda Donald #Trump. En esta semana quiero hacer un contraste por la enorme diferencia que significa para #México en términos de generación de valor la Inversión Extranjera Directa, que hace ya algunos años es menor al monto recibido de remesas.” Ver nota completa en
Reunión plenaria en CODESIN
Como parte de las actividades del Colegio, nuestra presidente la Dra. Cristina Ibarra participó en la 8va reunión plenaria del CODESIN. En dicha reunión se establecieron acuerdos para el plan de trabajo para el 2025, se abordaron además los temas estratégicos y se establecieron compromisos para aportar ideas específicas en los proyectos en los que CODESIN participa. https://www.facebook.com/share/p/1Dt8tZVosh

Incremento al salario mínimo: una excelente noticia, pero no es para todos
En la colaboración del Colegio de Economistas con la Revista Espejo Negocios la Dra. Cristina Ibarra analiza a quiénes impacta el incremento al salario mínimo. El impacto del incremento del salario mínimo es limitado por la alta informalidad laboral en México y el aumento en precios que afecta el poder adquisitivo. El incremento del salario mínimo en los últimos años ha sido considerable, sin embargo, no todos los grupos de trabajadores gozan de este crecimiento, mientras que los niveles de

¿Y si Trump nos deja sin remesas?
#Opinión | Cristina Ibarra escribe: “Donald #Trump ha anunciado varios temas que cambiarían la relación de #EU y #México, dos muy relacionados son la posibilidad de hacer una deportación masiva de #inmigrantes ilegales a suelo mexicano y la otra, es gravar las remesas. Ambas cosas reducirían el flujo de ingresos para muchas familias, por lo que, de cumplirse esta amenaza, nuestra economía enfrentaría una crisis económica y social sin precedentes.” Ver nota completa en: https://riodoce.mx/2024/12/17/y-si-trump-nos-deja-sin-remesas/

Visita en búsqueda de apoyos para las empresas en Sinaloa
Derivado de la crisis de violencia que inició el pasado 9 de septiembre de 2024, y que a la fecha tiene ya 90 días, un grupo de empresarios, liderados por Martha Reyes, presidente de COPARMEX Sinaloa, así como representantes de la sociedad civil, como la presidente de nuestro Colegio, Dra. Cristina Ibarra estuvieron en la ciudad de México para buscar apoyos económicos del orden federal para las empresas sinaloenses que se han visto afectadas por la violencia en el estado.

Entre la recesión y el rezago
Este jueves 5 de diciembre se publicaron las últimas cifras de los trabajadores asegurados ante el seguro social a nivel nacional y por entidades federativas. De estos datos puede confirmarse que la economía mexicana continúa en su camino a la recesión económica, iniciado desde el último trimestre del 2023. Con todo, las cifras del empleo anualizadas, es decir comparando mes a mes el 2024 contra el 2023, la economía mexicana inició el año generando empleo a tasas cercanas al 3%, sin embargo,

Sinaloa: la espiral hacia abajo
Los resultados preliminares del Producto Interno Bruto por entidad federativa para el año 2023 confirman el estancamiento de la entidad con un crecimiento de 0.2% y la enorme caída de la agricultura que decreció 15.9% en relación al 2022. El pasado viernes 6 de diciembre se publicaron los resultados preliminares del Producto Interno Bruto por entidad federativa para el año 2023, mismos que confirman el estancamiento de la entidad con un crecimiento de 0.2% y la enorme caída de la

Salud mental y productividad
En la colaboración con la Revista Espejo Negocios, la Dra. Cristina Ibarra, reflexiona sobre la salud mental y la productividad, que son fundamentales en situaciones como la que hoy atraviesa Sinaloa. “En los días recientes en Sinaloa, todos de una u otra forma hemos padecido la ansiedad y temor al ver situaciones de violencia. De ahí han surgido también llamados por parte de la sociedad, empresas y empleados a incrementar la atención a la salud mental de la población, pues