Salud mental y productividad 

En la colaboración con la Revista Espejo Negocios, la Dra. Cristina Ibarra, reflexiona sobre la salud mental y la productividad, que son fundamentales en situaciones como la que hoy atraviesa Sinaloa.

“En los días recientes en Sinaloa, todos de una u otra forma hemos padecido la ansiedad y temor al ver situaciones de violencia. De ahí han surgido también llamados por parte de la sociedad, empresas y empleados a incrementar la atención a la salud mental de la población, pues se entiende que la cancelación de clases, reuniones sociales, vacaciones, o bien el salir a trabajar, o a la escuela y tener temor  puede derivar en mayor o menor medida en estrés laboral, estrés en niños, adultos mayores y diversos grupos de población de una forma diferenciada. Este fue uno de los puntos destacados por trabajadores, empresarios, estudiantes, padres de familia y sociedad en general.

Sin embargo, desde el punto de vista social y económico, hay una parte importante de la salud mental de la que no se está hablando, y tiene que ver con la salud mental de los que infringen la violencia. Cuál es el nivel de salud mental que tiene una persona que es capaz de realizar los actos que se han documentado en Sinaloa. ¿Cómo llegó hasta ahí? El tema de la violencia, por su puesto que es multifactorial, no obstante, el lograr perpetrar algunos tipos de hechos, se relaciona con enfermedades mentales que tienen efectos de largo plazo en la sociedad”.

Ver la nota completa en:

https://revistaespejo.com/2024/11/30/salud-mental-y-productividad

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp