AUTORIDADES Y LEGISLADORES NO GESTIONARON RECURSOS NI PROMOVIERON INVERSIÓN FEDERAL PARA LA ENTIDAD.
URGEN DECISIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA.
Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Sinaloa suma un nuevo fracaso. Por séptimo año consecutivo el gobierno federal niega recursos para reactivar la economía y la situación de deterioro que se vive en el campo sinaloense.
Es claro que, en las políticas públicas del gobierno de Claudia Sheinbaum, Sinaloa no tiene ninguna prioridad. Tampoco existe el reconocimiento sobre la grave situación de inseguridad pública y de emergencia económica que hoy se vive en la entidad.
Para el año 2026, el gasto federalizado a ejercer en Sinaloa tendrá una disminución de 0.9%. Éste será de 66,174 millones de pesos, cifra que aún es menor a la que fue asignada en el año 2020.
Al igual como sucedió en este 2025, para el 2026 no habrá inversión federal importante en Sinaloa. Las participaciones que recibirán el estado y los municipios solo tendrán un incremento insignificante. Las aportaciones en favor de la educación y la agricultura han sido disminuidas, pese a las promesas gubernamentales hacia los agricultores.

Todo ello revela que las autoridades estatales y municipales no han presentado los necesarios proyectos de inversión ni de obra pública. Revela también que los legisladores sinaloenses, desde el Senado de la República o desde la Cámara de Diputados, no han realizado trabajo de gestión en favor de Sinaloa.

Si este año 2025 ha sido fatal en materia económica, para el 2026 las cosas serán aún peores. Es urgente que sociedad y gobierno definan un plan de acciones para evitar un mayor deterioro a la estructura productiva de la entidad. Es necesario diseñar políticas públicas locales para evitar el cierre de empresas o la migración de éstas hacia otras entidades del país.
Las familias de Sinaloa necesitan empleos y mejores salarios. Ello solo se logra con programas de gobierno que realmente fomenten y atraigan la inversión. Pero eso no existe hasta ahora.
Desde el Colegio de economistas del Estado de Sinaloa, hacemos un llamado a las autoridades estatales y municipales, para que a la brevedad posible instrumenten acciones específicas para reactivar la economía regional, el empleo y el mejoramiento de salarios.
Nuestra entidad se encuentra en estado de emergencia económica que requiere acciones de fondo. Exige la participación de todos, porque nadie, absolutamente nadie, está al margen del peligroso deterioro que ya afecta a la economía, a las empresas y a miles de familias sinaloenses.
Atentamente
Culiacán, Sinaloa. Noviembre 07, 2025
Guillermo Aarón Sánchez
Presidente del
Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, A.C.