Editorial
La economía es una ciencia con muchas aristas y temas de estudio, sin embargo, ha desarrollado su propia epistemología de construcción científica y ha resuelto de forma técnica diversas interrogantes acerca de la conducción económica del Estado a través de la política fiscal y la monetaria. No obstante, el pensamiento económico ha explorado muchas áreas y se ha mezclado con otras ciencias y técnicas poniendo en el centro los elementos teóricos que por muchos años han sido el centro de la discusión: la generación de riqueza y las relaciones de producción.
En el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, nos ocupamos de generar discusión económica, propuestas y críticas a las condiciones socioeconómicas y las decisiones de política pública en materia de economía utilizando los esquemas de análisis de la ciencia económica.
En este blog invitamos colaboraciones para debatir temas de interés de los economistas, en un lenguaje sencillo y a la vez crítico sobre la ciencia económica.
Las contribuciones pueden tener como máximo 1500 palabras y pueden enviarse al correo: contacto@colegioeconomistasinaloa.com
Notas
Sinaloa en caída libre
Publicación por nuestra presidente la Dra. Cristina Ibarra para el Preiódico Reforma https://www.reforma.com/sinaloa-en-caida-libre-2025-01-18/op285774

Los buenos deseos del Plan México
En la colaboración del Colegio de Economistas de esta semana, nuestro Vicepresidente Joel Salomón, reflexiona sobre las posibilidades de alcanzar los objetivos del Plan México.

Primer mesa plenaria de CODESIN 2025
Este Miércoles 29 de enero la Dra. Cristina Ibarra participó en la mesa plenaria del CODESIN, reunión en la que abordaron los temas más importantes

Entrevista sobre la situación económica de Sinaloa
El pasado 5 de febrero la Dra. Cristina Ibarra participó en una mesa de debate sobre la situación económica de Sinaloa, con Silber Meza, Francisco

Contienda por la presidencia de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana FCERM
El pasado sábado 18 de enero, la presidente de nuestro Colegio, Dra. Cristina Ibarra en Asamblea General solicitó una licencia temporal a su cargo para

Gasolinazo provocará presiones inflacionarias, en otra consecuencia del déficit fiscal
A partir del 1 de enero de 2025, el aumento del 4.5% al IEPS impacta el precio de los combustibles, generando presiones inflacionarias en una