El pasado viernes 21 de junio la Secretaría de Economía Sinaloa, fue el anfritrión de la tercera edición del Foro Industrial Mx, en dicho foro estuvieron 20 secretarios de economía, así como ponentes líderes en el tema del crecimiento económico industrial en México. El Colegio de Economistas asistió invitado a este importante evento, de todas las participaciones destaco lo dicho en los temas de Captial Humano, Financiamiento e Infraestructura.
Destacó la presencia del la Dra. Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, quien dió elementos de análisis sobre el capital humano en México, entre las cosas que subrayó es la necesidad de reimpulsar las carreras técnicas para atender las necesidades empresariales, así como la importancia de recuperar lo que se perdió durante la pandemia en términos de comprensión matemática, de lectura y en ciencias. Destacó también que una muy baja proporción de la mano de obra domina el inglés, y es que no señaló la necesidad de un manejo al 100%, sino de habilidades prácticas que las empresas tendrán que impulsar a través de la responsailidad social pues el requerimiento es ahora y el sistema educativo no lo está resolviendo.

Fueron reveladores los datos presentados con relación a nulo crecimiento de la productividad en México entre 2010 y 2019, por lo que Valeria consideró además que más que preocuparnos por las empresas que llegarán, es fundamental hacer crecer las habilidades técnicas de la mano de obra que labora en las empresas nacionales, pues son las más importantes en el país.
En cuanto a las habilidades blandas Valeria expresó que son habilidades como trabajo en equipo las que hacen mucha falta en las empresas y tolerancia a la frustración, más que de liderazgo, lo que confirmó también el ponente Jeremy Main, Vicepresidente de la CPP Corp, la primer empresa en el ramo espacial que se instalará en Sinaloa. Jeremy también mencionó que también las empresas se están adaptando a las nuevas demandas de los trabajadores, y que entre las habilidades blandas más importantes necesarias es la tolerancia.
Finalmente, destaco algunas aportaciones de Juan Gonzalo Flores de Internatioanl Finance Corporation, quien habló sobre la importancia de las asociaciones publico privadas para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera, así como la problemática que se vive debido a los costos de la energía eléctrica en México y las dificultades en las que se encuentra actualmente el mercado. Comparó la situacióncon Brasil, una economía mucho más cerrada pero que en temas de energía e inversión han mostrado avances mucho más significativos.
Los videos de las presentaciones puede ser consultados en la página de Secretaría de Economía Sinaloa:
https://www.facebook.com/economiasinaloamx/videos/786274053687338