Sinaloa, potencia exportadora con un campo en crisis
Sinaloa, conocido como el “granero de México”, aporta el 9.1 % del valor total de la producción agrícola nacional en 2024. Sin embargo, este logro esconde una realidad incómoda: la creciente desigualdad en el campo. A cinco años de la entrada en vigor del T-MEC, el tratado que prometía abrir oportunidades se ha convertido en […]
Marcha del ¡Ya Basta!
Ideas para el cambio. Se prepara una gran marcha en Culiacán con motivo de cumplir un año de vivir inmersos en una enorme tragedia en materia de inseguridad pública, deterioro económico constante, creciente fractura social e ingobernabilidad. Por esta causa, Un grupo de organizaciones ciudadanas se han dado a la tarea de convocar a una […]
Desayuno mensual del Colegio: Paola Gárate abre diálogo sobre iniciativas para Sinaloa. Econo-SIN.16
En la edición de hoy, desayuno mensual del Colegio de Economistas con la diputada Paola Gárate, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico. El sector empresarial anuncia marcha por la paz en Culiacán. Protección Civil exhorta a extremar precauciones por el desbordamiento de la presa Derivadora. El pasaje en transporte público se mantiene en 50%, […]
Banco de México recorta la tasa de referencia a 7.75% en un contexto de desaceleración inflacionaria.
El 7 de agosto de 2025, la Junta de Gobierno del Banco de México, anunció una reducción en la tasa de referencia, llevándola de 8.00% a 7.75%. Esta decisión se produce en un entorno de clara desaceleración inflacionaria y constituye el primer recorte desde 2023, de acuerdo con el comunicado oficial de la institución. […]
La ilusión estadística que esconde la realidad económica de Sinaloa. Econo-SIN 15
En esta edición encontrarás:
“Sinaloa: la ilusión del crecimiento”. ECONO-SIN 14
Un análisis crítico sobre el repunte económico del primer trimestre de 2025, impulsado por factores estacionales, que no debe confundirse con una recuperación sostenida. Otros temas destacados de esta edición: También encontrarás indicadores clave: inflación, CETES, Tasa de Fondeo y datos laborales del primer semestre de 2025.
SINALOA: LA ILUSIÓN DEL CRECIMIENTO

El INEGI dio a conocer su boletín “Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal” (ITAEE), donde destaca que durante el primer trimestre el 2025 la economía de Sinaloa tuvo un crecimiento de 7.0%, la tasa más elevada del país. Ello ha dado pie a exclamaciones de triunfo desde el gobierno estatal. Sin embargo, dicho crecimiento […]
Narcoguerra en Sinaloa: violencia, desapariciones y una economía asfixiadaEcono-SIN, ejemplar No. 13

El Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa informa que ya está disponible el número 13 del periódico Econo-SIN, correspondiente al 26 de julio de 2025. Esta edición presenta un análisis crítico de la situación actual que vive el estado, marcada por la persistencia de la violencia, el abandono de la infraestructura estratégica y la […]
Sinaloa sin rieles: El norte productivo frente al olvido ferroviario

https:://revistaespejo.com/2025/07/26/sinaloa-sin-rieles-el-norte-productivo-frente-al-olvido-ferroviario/ Mientras el gobierno federal celebra los avances del Tren Maya con recorridos turísticos, inauguraciones espectaculares y discursos sobre desarrollo regional, en el noroeste del país, Sinaloa observa con escepticismo cómo el presupuesto y la atención federal se concentran en el sur. La pregunta es inevitable: ¿y el norte productivo? ¿Dónde queda en el nuevo […]
Economistas en la Mesa W: análisis y visión sobre los retos económicos de México

Este martes, nuestros representantes del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, Aarón Sánchez (presidente) y Joel Salomón (vicepresidente), participaron en el programa Mesa W de W Radio Culiacán, donde abordaron temas clave sobre las expectativas económicas del país en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la charla se analizaron […]