Cristina Isabel Ibarra, presidente del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, comparte un análisis sobre habilidades digitales y el acceso a las herramientas tecnológicas.
Con la colaboración del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa.
Culiacán, Sinaloa.- Ante la evidente necesidad de incrementar las habilidades digitales para hacerle frente a las exigencias en los ámbitos laboral, educativo y personal, es preocupante la brecha digital que existe entre habitantes de poblaciones urbanas y rurales, así como entre personas de bajos recursos, trabajadores y estudiantes, por lo que indudablemente las empresas tendrán que apoyar la transformación digital para ir cerrando esta brecha.
En lo anterior coincidió Cristina Isabel Ibarra Armenta, presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, quien en su colaboración semanal para ESPEJO NEGOCIOS, hace un análisis no sólo sobre las habilidades digitales, también del limitado acceso a estas herramientas y a la conectividad.
“En el último reporte de la UNICEF se continúa haciendo un llamado para cerrar la brecha de acceso a internet en América Latina, ya que hay una enorme diferencia en el acceso a internet: en zonas rurales el 73% de la población no tiene acceso, mientras que el porcentaje es de 38% en zonas urbanas, además, el 60% de las personas con bajo nivel de ingreso no tiene acceso a internet en el hogar. Además, según este estudio solamente el 33% de los jóvenes están en camino a adquirir las habilidades digitales que necesitan, valor bajísimo comparado al 92% en norte américa, 70% en Europa y 42% en el resto del mundo”, detalla Ibarra Armenta.
LEE MÁS: Brecha digital de género en América Latina refleja discriminaciones a mujeres
Incluso añade que, de acuerdo con el último informe global sobre habilidades digitales de Salesforce, los trabajadores mexicanos se encuentran por encima de la media mundial en este indicador. “El indicador tomó en cuenta más de 23 mil trabajadores en 19 países, en el caso de México se incluyeron 1431, de los cuales, el 52% considera tener un buen nivel de habilidades digitales, valor por encima de la media de la encuesta, 40%. No obstante, preocupan algunos datos, por ejemplo, más del 70% de los trabajadores consideran que son apenas principiantes en temas referentes al uso de la inteligencia artificial, el blockchain, el análisis de datos y otras herramientas digitales avanzadas, y más bien consideran que pueden manejar temas básicos como redes sociales”, abunda.
nota completa:Cerrar la brecha digital: tarea pendiente que tendrán que atender las empresas | Revista Espejo