La economía digital ha expandido las oportunidades, especialmente para las MipyMes con poco capital.
Con la colaboración del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa.
Culiacán.- La forma de comprar y/o adquirir un producto cambió totalmente con la llegada de la era digital, misma que le dio nacimiento al comercio electrónico, conocido como e-commerce.
Esto, señala el economista y empresario Jorge Soto, ha abierto un mundo de posibilidades tanto como para los consumidores como para los empresarios, mismos qué, hasta la fecha, se han tenido que ir adaptando a las nuevas herramientas creadas por la economía digital para impulsar el desarrollo de las empresas.
Así, en el mercado existen gran variedad de programas que pueden ser de mucha utilidad en una empresa. “En mi experiencia como empresario en el sector servicios, la economía digital me ha ayudado en temas como organización interna, prospección, servicios al cliente, evaluación de productividad, así como las campañas publicitarias y el seguimiento de su efectividad”, compartió.
LEE MÁS: Mipymes sinaloenses podrán vender sus productos en Amazon México
En este sentido, el miembro del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa comparte con Espejo NEGOCIOS, algunas de estas herramientas tecnológicas que le han servido de apoyo en sus negocios.
PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EMPRESAS:
CRM Pipedrive (Customer Relationship Management o en español Gestión de Relaciones con el Cliente): Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la productividad de los equipos de ventas, ya que permite llevar un control de todas las etapas de venta desde la prospección hasta el cuerpo y posterior seguimiento con el cliente.
nota completa: Capacitación, la clave para aprovechar la Economía Digital en las MIPyMES | Revista Espejo