El Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa informa que ya está disponible el número 13 del periódico Econo-SIN, correspondiente al 26 de julio de 2025. Esta edición presenta un análisis crítico de la situación actual que vive el estado, marcada por la persistencia de la violencia, el abandono de la infraestructura estratégica y la fragilidad económica.
Temas centrales del ejemplar:
- Violencia estructural y hartazgo social: A un año de la presunta captura de “El Mayo” Zambada, Sinaloa ha registrado más de 3,400 eventos criminales que han deteriorado el entorno social, económico y político del estado.
- Impacto económico de la narcoguerra: El Producto Interno Bruto estatal cayó 3.9 % al cierre de 2024; se perdieron más de 15,700 empleos formales y desaparecieron 775 patrones registrados ante el IMSS.
- Centralismo ferroviario: Mientras el sur del país avanza con proyectos como el Tren Maya, Sinaloa continúa relegado en materia de infraestructura logística, lo que incrementa los costos de exportación y reduce la competitividad agroindustrial.
- Crisis hídrica en las presas: El almacenamiento promedio de agua en las principales presas del estado es de apenas 22.1 %, afectando directamente la producción agrícola, el suministro de agua potable y la generación hidroeléctrica.
Invitamos a la comunidad económica, académica y profesional a consultar esta nueva entrega, disponible en formato digital en nuestra página oficial, descarga el archivo:
Econo-Sin (13)Descargahttps://colegiodeeconomistas.com
Econo-SIN: el pulso económico de Sinaloa.