Conferencia ¿Cómo afectan los aranceles a mi empresa?

La Dra. Cristina Ibarra y la Lic. Raquel Astorga impartieron una interesante conferencia sobre las implicaciones de los aranceles a las empresas, con particular análisis para el caso de Sinaloa. Se presentaron datos específicos sobre el tamaño de sector exportador y las posibles implicaciones en las cadenas de valor.
Feliz día internacional de la Felicidad

A nivel internacional, los latinos somos reconocidos por ser felices, fiesteros, relajados, sin embargo, los cambios sociales han llevado a que esta consideración general ahora tenga que matizarse. Esto escribe la Dra. Cristina Ibarra para revista Espejo, ver nota en: https://revistaespejo.com/2025/03/22/feliz-dia-internacional-de-la-felicidad
El déficit como política

En la colaboración semanal del Colegio de Economistas, la Dra. Cristina Ibarra habla sobre la política comercial de Estados Unidos que lo ha llevado a tener un alto décifit comercial, por lo que su actual presidente ha emprendido diversas acciones proteccionistas que dañaran a su economía en general. https://revistaespejo.com/2025/03/01/el-deficit-como-politica/#google_vignette
Conferencia de prensa Dra. Cristina Ibarra nueva presidenta de la FCERM

El pasado martes 4 de marzo la Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana con la participación de 60 asisitentes, ratificó el dictamen emitido por la Comisión Electoral el pasado 24 de febrero. Este resultado favoreció a la Dra. Cristina Ibarra al haber sido la única planilla registrada. Cabe […]
Presentación del libro “Oportunidades para el Crecimiento de Sinaloa”

El pasado lunes 24 de febrero, el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa presentó el libro “Oportunidades para el Crecimiento de Sinaloa”. El libro despertó es producto de la aportación de 45 autores que detectan orpotunidades en sectores primarios, secundarios y terciarios en varias partes del estado y las presentan de una forma clara, […]
Nuevo Modelo Económico en el orden Trumpista

#Opinión | Cristina Ibarra escribe en su columna: “Muchos son los escándalos generados por el presidente #Trump en radical actitud para doblar a quien sea y lograr sus objetivos. En este nuevo orden mundial hay un viraje significativo de la diplomacia y acuerdos entre países, lo que lleva a replantearse el modelo económico a seguir, uno que permita […]
Necesaria una visión a largo plazo para el desarrollo económico de Sinaloa

El libro Oportunidades para el crecimiento de Sinaloa plantea una hoja de ruta para el desarrollo de la entidad, destacando la falta de visión a largo plazo, el impacto de la inseguridad y la necesidad de fortalecer la infraestructura productiva. https://revistaespejo.com/2025/02/26/necesaria-una-vision-a-largo-plazo-para-el-desarrollo-economico-de-sinaloa/?fbclid=IwY2xjawIs0axleHRuA2FlbQIxMQABHVVhhDT-I0YniD-ZSIwWMh6ccxbTp5KHmnj6CUZa-fGflNnWjt5ARAlELw_aem_tNgwYwt8daaVacZVg1_dQQ
Convocatoria para participar en el proceso electoral FCERM 2025-2026
A pesar de los esfuerzos del Estado por apoyar a empresarios, seguirán los cierres de negocios

En entrevista para UAS TV, la Dra. Cristina Ibarra habla sobre la complicada situación económica de las empresas Sinaloenses, aunado a los apoyos que representan muy poco para cuatro meses de pérdidas y bajas ventas. La única forma en que los negocios se salvarán, es que se termine esta ola de violencia. https://www.youtube.com/watch?v=Hd823bFtl3MLa
El Nearshoring se apagó

Desde 2021 se generaron expectativas optimistas de crecimiento económico para México debido al interés de muchas empresas extranjeras de localizarse en territorio mexicano, que irían concretándose de forma paulatina. Sin embargo, los datos de Inversión Extranjera Directa en 2023 y 2024 muestran que el fenómeno se ha frenado y las expectativas de inversión cambiaron por […]